Un límite de flujo de salida es un término meteorológico que se refiere a la límite entre dos masas de aire creado por la corriente descendente de una tormenta. Si alguna vez ha estado al aire libre durante una tormenta eléctrica y ha sentido la corriente de aire frío que precede a una tormenta, ha experimentado un límite de flujo de salida.
Los límites de flujo de salida no sólo son responsables de esas ráfagas de viento y pueden desencadenar nuevas tormentas, sobre todo cuando chocan los límites de flujo de salida de otras tormentas.
Más de nuestro glosario meteorológico
¿Qué es un límite de flujo de salida?
Un límite de flujo de salida es una característica meteorológica que se forma cuando el aire frío se precipita hacia abajo y hacia fuera de la tormenta (una corriente descendente), levantando el aire caliente a su alrededor. Aunque este flujo de salida se produce en todas las direcciones, el flujo será más fuerte en la dirección en que soplan los vientos en los niveles más bajos cerca de la superficie.
Un límite de salida es el más fuerte cerca de su punto de origen y se disipa a medida que se expande hacia el exterior. Esto no ocurre inmediatamente; algunos límites pueden viajar cientos de kilómetros. A menudo son visibles en el suelo como una repisa o nubes en rollo y en el radar como una fina línea de retornos débiles. A continuación mostramos un ejemplo de un límite de flujo en el radar.
¿Cómo se forman los límites del flujo de salida?
Los límites de flujo de salida se forman cuando el aire frío de la corriente descendente de una tormenta se desplaza por debajo del aire más cálido que precede a la tormenta. El aire denso y frío asociado a los límites de salida puede hacer descender rápidamente las temperaturas y producir fuertes vientos.
Este límite se ve a veces como una línea de cúmulos en el borde de ataque de una tormenta (también llamados nubes de estante o de rollo). A menudo es claramente visible en el radar, especialmente en el modo de "velocidad", debido a los insectos, polvo y otros desechos que se lanzan al aire por la repentina ráfaga de viento en el borde del límite de flujo de salida.
Los límites de los flujos de salida se asocian a veces con el desarrollo de nubes y tormentas. Cuando estos límites interactúan con el aire cálido y húmedo y entre sí, pueden ayudar a desencadenar nuevas nubes y tormentas. En el radar, la dirección de un límite de flujo de salida puede determinarse por su curvatura.
Si los límites del flujo de salida de dos tormentas apuntaran el uno hacia el otro en un día cálido y húmedo, un meteorólogo esperaría que se formara un nuevo chubasco o tormenta donde estos límites chocaran.
Límites de flujo de salida y tiempo severo
Los límites del flujo de salida también se denominan frentes de ráfaga, por las ráfagas repentinas, a menudo de 30-50 mph. Aunque no son necesariamente dañinos, estos vientos pueden levantar y arrojar fácilmente objetos ligeros que no estén sujetos al suelo.
En raras ocasiones, la corriente descendente responsable del límite de flujo de salida puede ser extremadamente fuerte en lo que se conoce como una microrráfaga. Una microrráfaga es una potente corriente descendente de aire que puede producir vientos de más de 160 km/h. Las microrráfagas suelen estar asociadas a fenómenos meteorológicos graves, como tornados y tormentas eléctricas. Si se producen en una zona extensa, se denominan macrorráfagas. Aunque ambos fenómenos son raros, las microrráfagas son mucho más frecuentes.
Sobre las zonas desérticas, los límites de los flujos de salida pueden desencadenar "haboobs", tormentas de polvo provocadas por los vientos de las tormentas.

Consejos de seguridad para condiciones meteorológicas adversas
Las condiciones meteorológicas adversas pueden suponer una amenaza tanto para la vida como para la propiedad. Sin embargo, hay varias medidas que puede tomar para mantenerse a salvo durante los fenómenos meteorológicos severos.
Una de las cosas más importantes es mantenerse informado sobre las últimas condiciones meteorológicas. Para ello, consulte los noticiarios locales y siga el Servicio Meteorológico Nacional en las redes sociales. También es esencial planificar qué hacer en caso de mal tiempo. Esto incluye tener una habitación segura en casa y conocer la mejor ruta de evacuación en caso necesario.
Además, es vital tener a mano un botiquín de emergencia que incluya suministros como comida, agua y material de primeros auxilios. Tomar estas precauciones puede ayudarle a garantizar su seguridad en caso de inclemencias meteorológicas.